Transportistas de la región reiterarán su reclamo, a partir de las 9 del martes y por tiempo indefinido, sobre la zona de los puentes carreteros para poder ser habilitados y desarrollar su actividad laboral. “Nosotros les pedimos que nos dejen trabajar. Somos 10 empresas que nos dedicamos a ir al tour de compras y no nos habilitan para ir a (la terminal de micros) Dellepiane y hoy las empresas de colectivos lo están haciendo tranquilamente”, resumió Pablo Piscicelli, dueño de la empresa regional TEC SRL en declaraciones a LU5.   Solicitan también que se les reconozca este año y medio sin poder trabajar ante los años perdidos de las prórrogas de los modelos 2007 y en breve, del 2008. Piscicelli aseguró que no está previsto el corte total del tránsito en los puentes que unen Cipolletti y Neuquén. Esta medida se enmarca en un reclamo nacional de los transportistas vinculados al turismo. Dijo que se manifestarán a la vera de la ruta y en el caso de que a nivel nacional se decida bloquear, no lo harán de forma total, sino que obstruirán una calzada. “Hay empresarios que vendieron sus unidades. Nosotros estamos al límite, llenos de deudas, con sueldos de choferes que no pudimos pagar y no recibimos nada, ni un apoyo, ninguna ayuda. Los RePro (Programa de Recuperación Productiva) ya no llegan para nosotros. Creo que quieren que desaparezcamos”, enfatizó Piscicelli. El transportista sostuvo que les plantearon a las autoridades de Transporte de la provincia que se priorice el compre neuquino. “Vemos empresas de afuera que vienen a trabajar a Vaca Muerta y a nosotros no nos tienen ni en cuenta. Que paren de habilitar vehículos de afuera”, destacó. Para alivianar la situación por la que están atravesando, indicó que están trabajando con la CNRT para que poder llevar, al menos, de regreso a Tucumán a los trabajadores golondrinas. “Que vengan con micros de Tucumán y que los llevemos de regreso nosotros. Por eso le pedimos apoyo al Gobierno”, agregó. Piscicelli dijo que la mitad de las empresas en Neuquén iban al tour de compras. “Pedimos que se habilite de Neuquén a Dellepiane. Es lo que ahora hacen las empresas monopólicas. Los dejaríamos en la terminal, después los pasajeros se manejarían por sus medios, ya sea en taxi o combi”, ejemplificó. E indicó: “Lo mismo que estábamos haciendo nosotros, hoy lo hacen las grandes empresas. Tenemos colectivos grandes, doble piso, coche cama. Somos más estrictos nosotros que los colectivos de línea. Hoy las líneas no tienen trabajo y vinieron por nosotros, nos queremos defender”. Añadió que las diez empresas entre ambas provincias se dedicaban a los tour de compras o bien a realizar viajes con escuelas, iglesias, clubes, pero que todas esas actividades están prohibidas debido a las restricciones por la pandemia.