Villa la Angostura

La Angostura: falleció un paciente en espera de una cama en terapia intensiva

Se trata de un hombre de 37 años. La ocupación de camas en terapia es del 100%. Desde el hospital local indicaron que otra persona positiva de Covid-19 se encuentra en la misma situación.

  • 09/05/2021 • 12:21

La segunda ola de coronavirus está haciendo estragos en algunas localidades de la provincia. Desde el hospital Dr. Arraiz de Villa La Angostura confirmaron que esta semana murió el primer paciente de Covid-19 a la espera de una cama de terapia intensiva, dado que están en un 100% ocupadas.

“Lamentablemente, en esta semana nos encontramos con el primer paciente que falleció en asistencia respiratoria mecánica, acompañado y sostenido por el equipo de salud, a la espera de una cama en terapia intensiva”, informaron a la comunidad a través de un comunicado publicado en las redes sociales.

Señalaron que, en el hospital de esa localidad cordillerana, la internación se encuentra en terapia intensiva al 100% de ocupación. Situación que se hace extensiva a la sala general que se vio afectada por el volumen de pacientes, muchos de los cuales presentan secuelas post- COVID.

En el día de hoy (por ayer) un paciente, con secuelas post-COVID se encuentra en la misma situación (a la espera de una cama crítica)”, agregaron desde el hospital Dr. Arraiz.

Desde la dirección del hospital aseguraron que en los últimos 30 días observaron un aumento en la frecuencia de fallecidos (7), reportándose el último en el día de ayer, un hombre de 37 años de edad.

“En la internación se evidencia el ingreso de pacientes con edad media de 52 años, observándose un mayor requerimiento de atención en pacientes jóvenes y sin comorbilidades”, afirmaron los profesionales de la Salud.

Ante esta situación epidemiológica, le recomendaron al Comité de Crisis Local aumentar las restricciones vinculadas a la movilidad social, dado que “el mayor número de contagios se da en las reuniones y espacios sociales no formales, con nulo o bajo acatamiento de protocolos”.

Ante esta situación crítica, puntualizaron que, en otras instituciones de salud pública-privada de la región, como en San Carlos de Bariloche se realizan reformas estructurales para abordar la cantidad de demanda actual vinculada a la pandemia por Covid- 19. En esa localidad rionegrina se trasladó del sector de neonatología y maternidad del ámbito público al ámbito privado.

“Entendemos que nuestra responsabilidad como efectores de salud en el ámbito local no está sujeta solo al ámbito de la institución, la cual está respondiendo y funcionando al máximo de su capacidad, sino también en promover todas las medidas que contribuyan al menor impacto de la pandemia en la población. Por lo que solicitamos a la comunidad que evite por todos los medios las reuniones sociales y restrinjan al máximo posible la circulación”, agregaron desde el hospital de Villa La Angostura.