CORONAVIRUS

La vacunación a demanda continuará con más dosis

La modalidad sin turno estrenada el jueves se impondrá a futuro.

  • 08/05/2021 • 12:58

Los resultados de la organización de la vacunación del jueves y ayer para personas pertenecientes a los grupos de riesgo que no se anotaron para inmunizarse son claves para el futuro inmediato. La provincia se apresta a profundizar la vacunación a demanda, como denominó al tramo del operativo de vacunación que avanzó sobre parte de la población que no se había volcado a la web oficial para conseguir un turno.

La posibilidad de abrir la campaña de vacunación más allá de la demanda explícita surgió una vez que se regularizó la llegada continua de dosis contra el COVID-19 desde distintos lugares del mundo. En los próximos días se intensificarán las remesas de vacunas, de acuerdo con los viajes al exterior que están planificados.

Entonces, confirmó Matías Neira, director provincial de Atención Primaria de la Salud, habrá más jornadas de vacunación a demanda. El jueves y ayer no hubo problemas en esta etapa de la campaña concentrada en el estadio Ruca Che y el colegio Don Bosco. En las dos jornadas, vacunaron a cerca de tres mil personas con la primera dosis.

Neuquén tiene vacunas Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm, que son la que consiguió el gobierno nacional hasta ahora, aunque las negociaciones, dicen los funcionarios, siguen latentes con otros laboratorios con patente sobre alguna vacuna contra la enfermedad del coronavirus

La vacunación a demanda estuvo destinada específicamente para las y los adultos mayores de 60 años y personas de 18 a 59 años con factores de riesgo que aún no habían recibido la primera dosis. Es decir, los mismos grupos alcanzados por la campaña mientras era requisito obligatorio pedir la vacuna por internet.

El resto de los grupos poblacionales no tienen aún acceso a la vacunación en la provincia. En principio, se previó avanzar con la inmunización de unas 175 mil personas, con lo que se estima llegar a toda la población de riesgo frente al COVID-19.

"Se priorizó la aplicación de primeras dosis en aquellas personas con riesgo aumentado (por la edad o por una comorbilidad), con el objetivo de mitigar el riesgo en este grupo poblacional", precisó el Ministerio de Salud.

Neuquén superó las 150 mil dosis

En el marco de la campaña de vacunación contra el COVID-19, en la provincia ya se colocaron 150.402 dosis de las distintas variantes de marcas que llegaron al país desde fines de diciembre. Del total, 120.780 son del primer componente y 29.622 del segundo.

Con las vacunas colocadas hasta ayer, el 67% de la población objetivo ya recibió al menos una dosis de alguna de las marcas que se disponen: Sputnik V (Rusia), AstraZeneca (Reino Unido) y Sinopharm (China). El gobierno provincial fijó como objetivo de la primera etapa de la campaña la inmunización de unas 178.000 personas entre mayores de 60 años y enfermos con mayor vulnerabilidad frente al virus.

La semana que viene deberían llegar nuevas remesas de vacunas. El presidente Alberto Fernández anunció ayer que esta madrugada despegaría un avión con rumbo a Moscú para traer más dosis del primer componente de la Sputnik V. También confirmó el arribo de otra partida de vacunas del programa Covax.