El enorme predio de Rivadavia y Pacheco, que funcionó como pista de manejo y alberga la Fiesta de la Actividad Física, está repleto de autos secuestrados, en una imagen que llama la atención a muchos vecinos. Algunos vehículos aumulan polvo desde hace meses. Allí están los autos más nuevos que son secuestrados en distintos operativos de Tránsito, ya que hay otro predio municipal igual de atestado, en la zona rural. El costo de retirar los autos, que puede llegar a 200 mil pesos. Sin embargo, curiosamente, no es la principal razón por la que autos y camionetas quedan abandonados en el depósito municipal. “Tenemos un gran problema con el amontonamiento de vehículos. hay un tema recurrente es que mnuchas personas no hacen la transferencia”, explicó la jueza de Faltas de la comuna, Cecila San Pedro. La funcionaria aseguró que “hay gente que quiere pagar la multa, pero no se entrega el auto a quien no sea titular. Se dan situaciones de enojo, pero es lo que dice la ley”, detalló. San Pedro sostuvo que la normativa obliga a entregarle el auto sola a la persona que figura como dueña. Los infractores, entonces “tienen que salir a buscar los titulares, y no los encuentran, o murieron”, explicó San Pedro a LU19. En esos casos, no hay solución posible. La jueza de Faltas estimó que no se completa el trámite legal “por desconomiento o porque se ahorra el costo”. Por esa situación, con los autos comenzó a pasar algo que es histórico con las motos: son abandonadas cuando las secuestran. En ese caso, sí incide el factor económico. La multa más cara por alcoholemia, por ejemplo, cuesta 180 mil pesos (negarse al control). “Muchas veces resulta más económico comprar otra moto, sea nueva o usada”, admitió San Pedro. Los conductores a los que se les secuestra el vehículo deben pagar la multa más el costo del acarreo antes de poder retirarlo, siempre y cuando tengan los papeles en regla. Por el momento, en la ciudad no se cobra un monto extra por el tiempo que los rodados están secuestrados. Desde el juzgado de Faltas expresaron que el cobro de un ítem extra por la tenencia de los autos o motos está en análisis, aunque por el momento no se avanzaría en su implementación. Si continúan en agenda los procesos de compactación de los autos y motos cuando se considera que ha pasado demasiado tiempo sin que sean retirados.